Surrealismo

El surrealismo, movimiento literario y artístico, nació tras la I Guerra Mundial. André Breton definió el surrealismo en el Manifiesto del Surrealismo publicado en 1924 como «automatismo psíquico puro por el que se propone expresar, ya sea verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón, sin ninguna preocupación estética o moral».

Algunos intelectuales, en particular Christian Dotremont en Bélgica, consideraron que el movimiento surrealista se había estancado. Tras la II Guerra Mundial, algunos disidentes fundaron en 1947 el movimiento surrealista-revolucionario.

Reunidos por primera vez en Bruselas los días 29, 30 y 31 de octubre de 1947 en la Conferencia Internacional, el grupo surrealista-revolucionario de Bélgica, el grupo experimental de Dinamarca, el grupo surrealista-revolucionario de Francia y el grupo Ra de Checoslovaquia reconocieron varios puntos, en particular que, a escala nacional, el Partido Comunista era el único organismo revolucionario.

Muchos artistas participaron en la revista «Le Surréalisme révolutionnaire», entre ellos Oscar Dominguez, Pierre Soulages, Edouard Jaguer, René Magritte, Tristan Tzara y Raoul Hausmann.